Al inicio de su carrera, como profesora y administradora universitaria, la presidenta de Madison College, Dra. Jennifer Berne, notó una tendencia preocupante: algunos estudiantes se retiraban silenciosamente sin mucha atención por parte del profesorado. Aunque el número era pequeño, le sorprendió la indiferencia hacia las razones detrás de su partida.
“Pensábamos: ‘Bueno, tal vez encontraron otro trabajo’, o ‘Quizás tenían problemas de cuidado infantil’, o ‘Tal vez esto fue demasiado difícil para ellos’. Pero no explorábamos esas posibilidades”, explicó.
Fue esta mezcla de indiferencia y aceptación lo que motivó a Berne a impulsar un cambio.
Berne se preguntó a sí misma y a otros profesores qué podían hacer para “ayudar a cada estudiante a quedarse”, dijo. “¿Cuáles son algunas cosas pequeñas que podemos hacer para que los estudiantes salgan de nuestras aulas un martes y regresen el jueves?”
Ella describe que “ayudar a los estudiantes a quedarse” como una especie de “pegajosidad” en el recorrido estudiantil, aumenta las posibilidades de graduación y mantiene a los estudiantes en el aula cuando otros factores podrían llevarlos a abandonar. Las universidades deben fomentar un sentido de pertenencia para que los estudiantes se sientan conectados y conscientes de los recursos académicos disponibles.
Tras una exhaustiva búsqueda a nivel nacional, la Junta Directiva del Distrito de Madison College nombró a Berne como su novena presidenta la primavera pasada. Berne, quien se desempeñaba recientemente como rectora (provost) en Oakland Community College, comenzó oficialmente su cargo el 1 de julio.
Además de su puesto como rectora, ha ocupado cargos como docente, investigadora y líder educativa, sumando tres décadas de experiencia en la educación superior.
Berne es una corredora de maratón de toda la vida a quien le gustan los retos y diseñar un plan de acción. Así como un maratonista mantiene la vista en la meta, Berne está dedicada a ayudar a los estudiantes de Madison College a lograr su objetivo de graduarse y cruzar la línea de llegada.
Si aún no has tenido la oportunidad de conocer a la presidenta de Madison College, probablemente lo harás pronto. Ya sea asistiendo a una reunión del senado estudiantil, conversando con nuevos estudiantes en un evento de bienvenida WolfPack o participando en discusiones en grupos pequeños, Berne se mantiene activamente involucrada en el campus Truax y en sus sedes regionales.
Rara vez encontrarás a Berne detrás de un escritorio. Está comprometida a estar presente y a visitar a las personas en sus propios espacios. Dedicada a recibir retroalimentación de profesores y personal, Berne valora más escuchar que hablar.
El Dr. Mark Thomas Jr., vicepresidente ejecutivo de Políticas y Estrategia, ha colaborado y trabajado con Berne apoyándola en iniciativas y metas estratégicas. Destaca la capacidad de Berne para escuchar, comprender y captar lo que la gente expresa.
“Ella es una oyente activa. Una oyente intensa. Hace preguntas muy buenas, significativas y curiosas. Es una aprendiz activa. Reconoce lo que sabe bien y admite, y desea aprender, sobre lo que no sabe”, dijo Thomas Jr.
También señaló que Berne tiene una profunda comprensión del aula y está familiarizada con lo académico, gracias a su trayectoria como investigadora y profesora.
“Es capaz de unir esas dos cosas: su práctica investigadora y su experiencia docente, de manera aplicada”, agregó Thomas Jr., señalando que eso es un gran valor para la universidad. “Ella entiende la teoría, ha hecho la investigación, tiene la experiencia y puede unirlo todo para que realmente se aplique.”
Berne disfrutó enseñar tanto en instituciones de dos años como de cuatro años, pero sintió una conexión más fuerte con el camino de dos años.
Si bien ayudaba a estudiantes de posgrado en una universidad de cuatro años, encontró un propósito mayor en guiar a estudiantes de programas de dos años en los colegios comunitarios, ayudándolos a encontrar una trayectoria profesional. La emoción que experimentan los estudiantes en esos momentos es algo que resuena en ella.
“‘Este es el camino profesional que quiero seguir, esto es lo que quiero explorar, así es como imagino mi vida’. Encontré eso muy emocionante”, comentó.
Se inspira en la relación especial que tienen los colegios de dos años con la comunidad, ya que sus graduados tienen más probabilidades de permanecer en ella.
“Me encanta la idea de que estemos formando higienistas dentales que van a cruzar la calle, convertirse en higienistas dentales y luego cuidar de mis dientes. Ese tipo de reciprocidad —una intimidad propia de los colegios de dos años— es especial”, dijo.
A medida que los estudiantes se inscriben en sus clases, revisan sus libros de texto y se reúnen con asesores, Berne afirmó que el éxito de los estudiantes, tanto nuevos como actuales, es su prioridad.
“El éxito de ustedes es nuestro éxito: de su profesor, su asesor, la persona que les sirve el café en la mañana, la persona que los atiende en la librería. Todas esas personas no estarían aquí si no fuera por ustedes. Esa es nuestra misión absoluta y la razón por la que venimos a trabajar cada mañana: para ayudarles a tener tanto éxito como sea posible”, aseguró Berne.
Berne aconseja a los estudiantes que enfrentan grandes obstáculos que identifiquen la barrera, reconociendo que las universidades no pueden resolverlo todo, pero sí pueden ayudar a encontrar soluciones para problemas como transporte, inseguridad alimentaria, salud mental o cuidado infantil.
Insta a los estudiantes a mantenerse comprometidos con sus metas educativas; aunque la universidad no pueda satisfacer todas las necesidades, sí puede brindar apoyo de otras maneras.
Esta capacidad y compromiso con las necesidades estudiantiles reflejan su visión sobre la relación continua entre la educación superior y sus estudiantes.
Algo que me gusta de la educación superior es que siempre hay mucho que aprender de los estudiantes. Así como el profesorado, el personal y los administradores son más estables, los estudiantes siempre están cambiando, y depende de nosotros cambiar para adaptarnos a ellos”, afirmó.
Y ayudarlos a cruzar la línea de llegada.